En el año 2015 el problema de la distribución de la tierra, a pesar de ser pan de cada día desde las primeras reformas agrarias fallidas, tomó más relevancia, incluyendo el abandono y despojo de tierras. Estos por su parte denotan las tenciones sociales sobre la propiedad de la tierra, para este año, según la Agencia de Restitución de Tierras, el departamento del Tolima era el segundo con más solicitudes de restitución de tierras, después del departamento de Antioquia. Se llegó a 5.418 solicitudes, esto pone más en evidencia que el impacto del conflicto armado en la seguridad y en los derechos de la propiedad a la tierra es severo.
En lo transcurrido de este año, la participación del Ejército logró a través de la Fuerza de Tarea Zeus neutralizar 4 jefes militares de las FARC-EP, así mismo, en el marco de las negociaciones de paz se desplegaron estrategias para disminuir el conflicto, como resultado, el grupo guerrillero declaró una tregua bilateral e indefinida. Según el Centro de Estudios para el Análisis del Conflicto interno en Colombia (CERAC), a mediados de este año en la zona sur del departamento se presentaron acciones militares que demostraban que esas estrategias desescalaban el conflicto en el departamento.