Las FARC-EP para el año 2007 se las ideó para realizar su novena conferencia por medios electrónicos a pesar de las dificultades que atravesaba. Se plantearon iniciativas como un “Plan Renacer Revolucionario de Masas”, el retorno a la guerra de guerrillas a través de la operación de “compañías” como las unidades de combate de mayor tamaño, simultáneamente se iba fortaleciendo la acción política para estimular la participación popular.
Este año con el aumento de estigmatización hacia la población del sur del Tolima y dentro del gobierno del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, hubo una represalia contra el pueblo Nasa Wex’s, pues se les alegaba que no tenían autoridad para sentarse a dialogar con la guerrilla y por tanto el acuerdo firmado tiempo atrás era inválido.
Entre otras cosas, se definió el Plan Consolidación en el que se desataron operaciones militares que comprendían el corregimiento de Gaitania en Planadas, hasta el Cañón de las Hermosas en Chaparral y Rioblanco. De estas, se llevaron a cabo estrategias operativas como como la Operación Libertad II y Operación Trasimeno, y de menor envergadura como lo son las operaciones Justiciero y Soberanía para combatir los Frentes 21 y 25 de las FARC-EP.
De igual forma, el número de desplazamientos forzado y sus factores explicativos como temor, amenazas e inseguridad siguieron aumentando, como por ejemplo el asesinato de un candidato a la alcaldía de Cambio Radical en este año por el grupo armado FARC-EP. Con acontecimientos de este tipo, se tomó la iniciativa de crear la Mesa de Transparencia por los Derechos Humanos. En su función, se alcanzaron a tramitar ciertas quejas, a vislumbrar hechos victimizantes y a mediar con los actores en disputa.