Según fuentes primarias finalizando la década entre 1978 a 1988 los asesinatos selectivos tanto como la división del territorio entre actores armados aumentaron la violencia.
No obstante, el texto El conflicto armado en el sur del Tolima, fractura Social y Victimizacion generaliza (s.f) expresa que las acciones de la guerrilla de las FARC a lo largo de la década de los 70, fueron poco numerosas y de bajo poder de fuego. Durante éste año los actores armados de las Farc se reorganizan para tener influencia nacional, lo cual se explica de la siguiente manera:
En 1978 conformaron el Estado Mayor y el Cuerpo de Mando, crearon el Secretariado del Estado Mayor Central y la realización de planes de acuerdo a la importancia al valor estratégico de cada Frente priorizando las acciones militares y no las reivindicaciones cotidianas de los pobladores. Buscaron extender su presencia de Gaitania a la vereda Maracaibo, del municipio de Rioblanco, en proyección hacia el corregimiento de Herrera.
Dos años antes se realizó la VI Conferencia consolidaron la meta de una guerrilla regional a una guerrilla con presencia nacional, planteándose por primera vez el propósito de formar un “ejército revolucionario”. Para este momento las Farc buscaban el control de territorios, y en su perspectiva de toma de poder por las armas, abandonó la estrategia de Autodefensas campesina, decidiendo disputar con la fuerza pública y con los paramilitares.
Fuente: EL CONFLICTO ARMADO EN EL SUR DEL TOLIMA fractura Social y Victimizacion generalizada (s.f)