Contextos explicativos del desplazamiento forzado en el sur del Tolima y sus impactos sobre la territorialidad y el territorio (1958 – 2018)
A partir de los testimonios de las víctimas, los datos y las fuentes documentales disponibles, este proyecto construye un relato sobre las causas, patrones, actores e impactos que tuvo el desplazamiento forzado de población en el territorio y la territorialidad de los municipios de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco en el marco del conflicto armado interno colombiano (1958-2018).
fotografía Elena Bullet
Sobre el proyecto

El proyecto “Contextos explicativos del desplazamiento forzado en el sur del Tolima y sus impactos sobre el territorio y la territorialidad, 1958 – 2018”, fue financiado con recursos de la convocatoria 0732019, en el marco del proyecto de participación y reparación colectiva de las víctimas de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, CODHES, y USAID.
Realizado por: Con el apoyo de:

Contextos explicativos del desplazamiento forzado en el sur del Tolima y sus impactos sobre la territorialidad y el territorio (1958 – 2018)
A partir de los testimonios de las víctimas, los datos y las fuentes documentales disponibles, este proyecto construye un relato sobre las causas, patrones, actores e impactos que tuvo el desplazamiento forzado de población en el territorio y la territorialidad de los municipios de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco en el marco del conflicto armado interno colombiano (1958-2018).
fotografía Elena Bullet
Línea de Tiempo
Sobre el proyecto
Este sitio web es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de la Universidad del Tolima y no reflejan necesariamente las opiniones de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.